Se abre el Gabinete del Dr. Mabuse

«Un día, hará un mes, toqué fondo. No quería seguir viviendo en un universo sin Dios. Tengo un rifle. Lo cargué y me lo puse en la frente. Recuerdo que pensé “Voy a suicidarme” (…) De repente, el rifle se disparó, estaba tan tenso que apreté el gatillo. Pero sudaba tanto que el rifle resbaló y la bala no me alcanzó. Los vecinos empezaron a aporrear la puerta y se armó un escándalo tremendo. Corrí a abrir la puerta. No sabía qué decir, estaba avergonzado y confundido. Mi mente iba a mil por hora, y yo sólo sabía una cosa: tenía que irme de allí, salir a la calle y despejarme.

Recuerdo que eché a andar por las calles. Mi mente estaba hecha un lío, todo me parecía muy violento e irreal. Estuve deambulando por el Upper West Side durante horas. Me dolían los pies y la cabeza. Tenía que sentarme.

Me metí en un cine. No sabía qué estaban poniendo, sólo necesitaba unos instantes para poner orden en mis pensamientos y volver a ver el mundo desde una perspectiva racional. Subí al primer piso y me senté. Ponían una película que había visto varias veces desde que era niño y siempre me encantaba. Me puse a mirar la pantalla y la película me enganchó. Empecé a pensar: “¿Cómo puedes pensar siquiera en suicidarte? Mira a toda esa gente de la pantalla. Es divertidísima. Y ¿qué más da si lo peor es cierto, si Dios no existe y sólo pasas por la vida una vez? ¿No quieres vivir esa experiencia?”«.

Woody Allen es uno de los cineastas que mejor ha sabido retratar en su obra el amor que siente un cinéfilo como él hacia el séptimo arte. En este fragmento de Hannah y sus Hermanas (1986) nos está contando cómo algo tan supuestamente intrascendental – una película de los hermanos Marx – ayudó al personaje que interpreta a encontrar un sentido a su existencia. Aunque no habla directamente de cine, sino más bien de aprender a disfrutar de los pequeños placeres de la vida, me parece un buen texto con el que inaugurar un blog de críticas de películas creado por alguien que comparte esa visión de Allen y debe muchísimo al arte cinematográfico.

3 comentarios

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.