Chico es un joven que trabaja en las alcantarillas de París soñando con salir un día a la superficie con un empleo como el de barrendero. Paralelamente, Diane es una joven que vive en los bajos fondos con una hermana que la esclaviza y que intentará matarla cuando, por su culpa, pierden la oportunidad de ser acogidos por sus ricos tíos. En medio de esa trifulca, Chico le salva la vida a Diane y, para evitar que la policía la arreste, testifica a su favor diciendo que es su mujer. Después de eso, acogerá a la joven de manera temporal hasta que la policía compruebe la veracidad de su declaración.
El Séptimo Cielo es un melodrama clásico que sigue todos los esquemas y convenciones de la novela de folletín: la joven bella y virginal que es todo pureza, la hermana malísima y cruel, el héroe apuesto y valiente, el destino implacable que les pondrá miles de obstáculos para intentar separarles en vano, etc. Siendo el argumento tan hartamente previsible, la importancia del film radica por tanto no en lo que se cuenta sino en la forma cómo nos es presentado este melodrama «bigger than life».
La realización de Frank Borzage es lo mejor de esta obra, con una puesta en escena impecable que se beneficia de un buen uso de los decorados y los juegos de luces y sombras. A destacar el largo plano en que se nos presenta el edificio donde vivirán los protagonistas: mientras ellos van subiendo de piso a piso la cámara les va siguiendo sin hacer ningún corte hasta llegar a la séptima planta, enfatizando aún más la distancia a la que se encuentran. Tal y como dice Chico, de día trabaja bajo tierra en las alcantarillas y de noche está en cambio más cerca de las estrellas que nadie.
El punto débil que le encuentro al film es el ritmo con el que se cuenta la historia. Se recrea demasiado en el planteamiento, en el momento en que los dos personajes se conocen y él empieza a trabajar de barrendero, para luego profundizar muy poco en la evolución de su relación. Sabemos que ella está enamorada de él pero no vemos un progreso paulatino en los sentimientos de él hacia ella, que repentinamente acaba pidiéndole en matrimonio sin que tuviéramos indicios de que la correspondía. Del mismo modo, las escenas bélicas están excelentemente dirigidas pero se me antojan un tanto gratuitas y que se desvían en exceso la historia principal.
Toda esta trama da pie a dos subtemas que van relacionados con el principal. El primero, que no me convence demasiado, es el de la fe en Dios. Chico se considera ateo porque Dios no consigue ayudarle dándole un buen empleo y una mujer. Al final, cuando consigue ambos deseos, acaba creyendo por fin en el Bon Dieu. Del mismo modo, Diane se hunde cuando sabe de la muerte de Chico y arremete contra Dios por haber estado años esperando y confiando en él, hasta que finalmente Chico atraviesa la puerta y se funden en un abrazo iluminado por un rayo de luz, que simboliza la consagración definitiva de su relación y, al mismo tiempo, la vuelta de Diane al sendero de Dios tras darse cuenta de su error.
Encuentro mucho más interesante el subtema del valor. Chico se define como un hombre que no teme nada, y anima a Diane a seguir su ejemplo. Será a través del amor cuando no sólo ella perderá el miedo (atreviéndose incluso a enfrentarse a su hermana) sino que él perderá algo de valor y confesará tener miedo a la guerra porque no quiere perderla.
Finalmente, el reparto en general hace un buen trabajo pero cabe destacar la labor de una jovencísima Janet Gaynor de apenas 20 años (a la que muchos recordamos por Amanecer de Murnau) que le valió un Oscar en la primera ceremonia de la Academia.
Mira que a mí los melodramas no me van mucho (veo a Capra en Navidad y porque toca), pero esta película me gustó bastante.
Por cierto, hace poco vi Underworld USA, un viejo thriller de tintes expresionistas. No se si te sonará, pero me pareció excepcional. Si no la conoces échale un ojo.
¿La de Samuel Fuller? Justo hace unas semanas la puse a bajar en el Emule, a ver cuando puedo echarle un vistazo.
Esa misma.
que buena reseña … es una película que vi en mi adolescencia y que nunca ha dejado de estar en mis recuerdos.
No se que versión vi ; igual me encantó , por lo que agradezco que la hayas comentado .
La frase que no deja de estar es la del final : Chico , Diane ,Cielo … the End
Braaavoooo !