Tres Menos Dos [La Proie pour l’Ombre] (1961) de Alexandre Astruc

tresmenosdos 35

Alexandre Astruc fue uno de los críticos y teóricos de cine más importantes surgidos en Francia después de la II Guerra Mundial, célebre sobre todo por haber acuñado el concepto «caméra-stylo» («cámara-bolígrafo»), que sostenía que el manejo de la cámara era similar al de un bolígrafo siendo utilizado por un escritor. Pero al margen de esa faceta más conocida, Astruc también probó suerte en la realización de films aunque con desigual suerte, ya que su carrera como director no ha conseguido la relevancia de otros críticos metidos a cineastas de sobras conocidos. Pese a que Tres Menos Dos no es su debut cinematográfico, su salida fue pareja al boom de las nuevas olas francesas, con las que compartía estilo e incluso, si se quiere rizar el rizo, temática, ya que el adulterio fue el tema principal de algunas de las primeras obras de estos realizadores – véase por ejemplo Los Amantes (1958) de Louis Malle o La Piel Dura (1964) de François Truffaut. En este caso dicha relación ilícita tiene como protagonista a Anna, una mujer burguesa quien, cansada de su matrimonio con Éric, se lanza en brazos del mucho más excitante Bruno.Proie pour l'ombre (2)

La clave de este triángulo no está tanto en el aspecto romántico del mismo como en lo que significa cada relación para Anna. Éric es un exitoso empresario que le ha facilitado a ella una galería de arte donde pueda trabajar exhibiendo cuadros, pero su actitud parece buscar más darle algo «con que entretenerla» que proporcionar un sincero apoyo a sus inquietudes. De hecho, en una cena de sociedad Éric no se corta ni un pelo a la hora de hacer público cómo va pagando cada mes los gastos de la galería de su mujer, para satisfacer lo que podría verse como un capricho. Anna por supuesto no soporta esa dependencia de su marido y anhela una mayor libertad. Eso es lo que cree encontrar en Bruno.

Proie pour l'ombre (1)

Me gusta especialmente la escena con que se abre el film, en que Anna y Bruno se van a separar y ella intercambia con éste algunas frases corteses como despedida proponiéndole que le llame para cenar con su marido. Éste responde rudamente que ambos saben que no va a hacer nada de eso y la besa al instante, derribando esa barrera de decoro social.

Si bien el tema es interesante, no puedo evitar pensar que Astruc tampoco logra extraer de él todo el jugo que uno podría esperar y más siendo un tipo de argumento de sobras conocido por el espectador. A cambio, su sobria y elegante dirección entronca con el estilo de la época. Sus planos secuencia de hecho fluyen con tanta perfección que a veces uno no es consciente de que la cámara lleva varios minutos filmando sin interrupción.

Proie pour l'ombre (3)

Esa apuesta por largos planos le sirve sobre todo para dar importancia a los escenarios en que se mueven los personajes, permitiéndoles moverse con libertad mientras la cámara va siguiéndoles en la distancia. Los edificios en ruinas, los apartamentos con muebles art-déco, el estudio de grabación o la casa rural acaban siendo indisociables del drama humano que tiene lugar ante ellos. En ese aspecto, creo que el film tiene vínculos clarísimos con el cine de Antonioni, tanto por la importancia del espacio como por la forma de tratar las relaciones entre unos personajes que no logran comunicarse entre sí.

Siendo bueno el resultado final, quizá a uno le queda la sensación de que Tres Menos Dos acaba siendo una obra mediana cuyo estilo y temática están demasiado vinculadas a otras películas de la época con las que acaba siendo inevitable hacer la comparación y que son claramente superiores.

Proie pour l'ombre (5)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.