Nueve Vidas [Ni Liv] (1957) de Arne Skouen

Ni Liv30

El cine noruego ha estado siempre condenado a un segundo plano en gran parte por la buena salud de la que han gozado sus compatriotas suecos, pero de vez en cuando alguna película ha sido capaz de traspasar sus fronteras y adquirir cierta notoriedad. Es el caso de Nueve Vidas, que llegó incluso a estar nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Durante la Segunda Guerra Mundial en mitad de la ocupación nazi en Noruega, un grupo de la resistencia intenta llevar a cabo un acto de sabotaje, pero son sorprendidos por un navío alemán y emprenden la huída. De todos ellos, sólo Jan Baalsrud consigue sobrevivir. El film nos cuenta la valerosa historia real de su viaje hasta alcanzar la frontera sueca.

Ni Liv1

La estructura del film se divide en dos partes: en la primera media hora contemplamos la frenética huída de Jan ya sea solo o ayudado por diferentes personajes, mientras que en la siguiente hora la acción se centra en el episodio final, cuando Jan llega a un pueblo completamente destrozado y una familia decide ayudarle a atravesar ese dificultoso último tramo.

De la primera parte lo más interesante no son tanto las escenas en que Jan huye de los nazis pisándole los talones como el segmento en que pierde la vista temporalmente y debe guiarse por la nieve y valerse por sí solo. El tema más interesante de esta parte es ese sentido innato de supervivencia que enfrenta al hombre contra la naturaleza (remarcado con esos preciosos planos de la montaña nevada), hasta que Jan acaba exhausto y teniendo alucinaciones. Tanto esta parte como la que analizaremos a continuación nos pueden remitir a una de las temáticas más recurrentes del cine noruego, que es la naturaleza y su relación con el hombre, o en este caso la lucha del hombre contra el duro medio natural.

Ni Liv2

La segunda parte adquiere un tono más cercano al drama al volverse el ritmo más lento y centrarse la acción en los esfuerzos de la familia que acoge a Jan por hacerle pasar a través de la frontera. Aquí desaparece el suspense y la presencia nazi no está tan presente como antes, el conflicto es entonces el intentar pasar a un malherido Jan al pueblo más cercano luchando más contra la naturaleza que contra la amenaza enemiga. Como muestra de ello tenemos la prodigiosa escena en que intentan transportar a Jan por la montaña hasta un escondrijo seguro (seguramente lo mejor del film), en la cual el director se recrea en mostrarnos con detalle todo lo que tienen que hacer para llevar a cabo la difícil escalada.
Una vez oculto en su escondrijo en la montaña, el film pierde algo de interés y acaba haciéndose algo monótono al desaprovechar la oportunidad de mostrarnos más a fondo la evolución psicológica del valiente Jan,que pasa varios días oculto bajo la nieve hasta casi volverse loco. Sólo se juega con esa idea, y de forma muy interesante, hacia el final, pero en mi opinión podía haber dado mucho más de sí.

Por otro lado, eso nos demuestra que lo que parece importar más a los guionistas y el director es el mostrarnos la valentía de una serie de personas humildes que arriesgan su vida por ayudar a ese pobre hombre. En otras palabras, podríamos decir que Nueve Vidas no es sólo la heroica historia de Jan Baalsrud sino también la de esas personas sencillas cuyos nombres nunca figuran en los libros de historia que también arriesgaron sus vidas por una buena causa.

Ni Liv3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.