Otros

Especial décimo aniversario: 10 años del Gabinete del Doctor Mabuse

Amigos lectores, hoy es un gran día porque se cumplen exactamente diez años de la inauguración de este humilde gabinete cinéfilo. Y aunque el Doctor Mabuse no es muy dado a celebraciones que no impliquen el uso de alta pirotecnia como armas de destrucción masiva, ha decidido que esta ocasión sí que lo merecía y ha preparado un par de sorpresas especiales para sus lectores.

En primer lugar, el Doctor Mabuse ha contactado estos días con sus directores favoritos y les ha preguntado cuál es su película favorita de entre las que ellos mismos realizaron. A partir de sus respuestas en las próximas semanas su genio del mal favorito va a reseñar las obras que diez de sus cineastas predilectos han escogido dentro de sus propias carreras.
No obstante de entrada hay que decir que ha habido algunos realizadores que han quedado descartados de este pequeño especial que empezaremos la semana que viene. En primer lugar, hemos dejado fuera a los directores de los que ya hemos reseñado su película favorita – es el caso de Frank Capra y Qué Bello Es Vivir (1946) y, sobre todo, de Jacques Tati y Playtime (1967) – así como a aquellos que hicieron la mayor parte de su carrera en la era muda para no hacer competencia desleal a mi colega el Doctor Caligari – lo cual nos ha descartado entre otros a Buster Keaton y El Maquinista de la General (1926). Por último, también hemos tenido que dejar fuera a algunos directores que no han querido colaborar diciéndonos cuál era su película propia favorita, como es el caso de Jean Renoir y especialmente Martin Scorsese, que dábamos como un candidato fijo de nuestra lista. Una vez dicho esto, les animamos a que no se pierdan en las siguientes semanas la selección de directores y películas que el Doctor Mabuse ha preparado para ustedes.

Aquí les dejamos la lista de directores escogidos y su película reseñada:

  1. Fritz LangM, el Vampiro de Düsseldorf (1931)
  2. Alfred HitchcockLa Sombra de una Duda (1943)
  3. Luchino ViscontiRocco y sus Hermanos (1960)
  4. Ernst LubitschEl Bazar de las Sorpresas (1940)
  5. Akira KurosawaRan (1985)
  6. Howard Hawks – Scarface, el Terror del Hampa (1932)
  7. Federico Fellini – Ocho y Medio (1963)
  8. Michael Powell – A Vida o Muerte (1946)
  9. Orson Welles – Campanadas a Medianoche (1965)
  10. Mikio Naruse – Actores Itinerantes (1940)

En segundo lugar, para conmemorar este aniversario el Doctor Mabuse ha decidido atender la petición que algunos seguidores de este gabinete le han hecho durante bastante tiempo de hacer una lista con sus películas favoritas. Pero como dicha tarea sería bastante ingrata porque implicaría hacer una lista interminable o una que se antojaría demasiado corta a este Doctor, se ha decidido hacer una selección de sus 20 películas favoritas por década, lo cual permitirá además que la era clásica (por la que un servidor siente debilidad) no deje totalmente eclipsado el cine de décadas posteriores.

Las condiciones que el Doctor Mabuse se ha impuesto para hacer dicha lista es no incluir más de una película de un mismo director por década, y no más de tres en el cómputo global para evitar que ciertos cineastas abusones como Hitchcock o Fritz Lang se vuelvan demasiado acaparadores. Por otro lado, la selección empieza a partir de la era sonora, ya que la era muda la tienen más que representada en una lista muy similar que hizo mi colega el Doctor Caligari el año pasado.

Y sin más dilación, aquí va la selección de las películas favoritas del Doctor Mabuse (actualizada un año después incluyendo también sus favoritas de la pasada década). Esperemos que disfruten leyéndola y que continúen siguiéndonos en los próximos años.

1. M, el Vampiro de Düsseldorf (M, 1933) – Fritz Lang
2. La Fiera de mi Niña (Bringing Up Baby, 1938) – Howard Hawks
3. Vive como Quieras (You Can’t Take It with You, 1938) – Frank Capra
4. L’Atalante (1934) – Jean Vigo
5. Sin Novedad en el Frente (All Quiet on the Western Front, 1930) – Lewis Milestone
6. Historia del Último Crisantemo (Zangiku monogatari, 1939) – Kenji Mizoguchi
7. Una Partida de Campo (Une Partie du Campagne, 1936) – Jean Renoir
8. Dejad Paso al Mañana (Make Way for Tomorrow, 1938) – Leo McCarey
9. La Ópera de Tres Peniques (Die 3 Groschen-Oper, 1931) – G.W. Pabst
10. El Muelle de las Brumas (Le Quai des Brumes, 1938) – Marcel Carné
11. Una Noche en la Ópera (A Night at the Opera, 1935) – Sam Wood
12. Tiempos Modernos (Modern Times, 1936) – Charles Chaplin
13. Capitanes Intrépidos (Captains Courageous, 1937) – Victor Fleming
14. Freaks (1932) – Tod Browning
15. El Ángel Azul (Der Blaue Engel, 1930) – Josef von Sternberg
16. Vivir para Gozar (Holiday, 1938) – George Cukor
17. La Señora de Todos (La Signora di Tutti, 1934) – Max Ophüls
18. Humanidad y Globos de Papel (Ninjô Kami Fûsen, 1937) – Sadao Yamanaka
19. Ninotchka (1939) – Ernst Lubitsch
20. La Diligencia (Stagecoach, 1939) – John Ford

1. Las Zapatillas Rojas (The Red Shoes, 1948) – Michael Powell & Emeric Pressburger
2. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941) – Orson Welles
3. El Tesoro de Sierra Madre (The Treasure of Sierra Madre, 1948) – John Huston
4. Encadenados (Notorious, 1946) – Alfred Hitchcock
5. El Tercer Hombre (The Third Man, 1949) – Carol Reed
6. Breve Encuentro (Brief Encounter, 1945) – David Lean
7. Los Verdugos También Mueren (Hangmen Also Die!, 1944) – Fritz Lang
8. Perdición (Double Indemnity, 1944) – Billy Wilder
9. Dies Irae (Vredens Dag, 1943) – Carl Theodor Dreyer
10. El Bazar de las Sorpresas (The Shop around the Corner, 1940) – Ernst Lubitsch
11. El Fantasma y la Señora Muir (The Ghost and Mrs. Muir, 1947) – Joseph L. Mankiewicz
12. La Loba (The Little Foxes, 1941) – William Wyler
13. Primavera Tardía (Banshun, 1949) – Yasujiro Ozu
14. Qué Bello Es Vivir (It’s a Wonderful Life, 1946) – Frank Capra
15. Tener y No Tener (To Have and Have Not, 1944) – Howard Hawks
16. El Último Refugio (High Sierra, 1941) – Raoul Walsh
17. La Terra Trema (1948) – Luchino Visconti
18. La Bella y la Bestia (La Belle et la Bête, 1946) – Jean Cocteau
19. Monsieur Verdoux (1947) – Charles Chaplin
20. Alemania, Año Cero (Germania Anno Zero, 1948) – Roberto Rossellini

1. Vértigo (Vertigo, 1958) – Alfred Hitchcock
2. Mi Tío (Mon Oncle, 1958) – Jacques Tati
3. El Crepúsculo de los Dioses (Sunset Blvd, 1950) – Billy Wilder
4. La Ley del Silencio (On the Waterfront, 1954) – Elia Kazan
5. La Palabra (Ordet, 1955) – Carl Theodor Dreyer
6. La Noche del Cazador (The Night of the Hunter, 1955) – Charles Laughton
7. Los Cuentos de la Luna Pálida (Ugetsu monogatari, 1953) – Kenji Mizoguchi
8. Senderos de Gloria (Paths of Glory, 1957) – Stanley Kubrick
9. Johnny Guitar (1954) – Nicholas Ray
10. Umberto D. (1952) – Vittorio De Sica
11. Sed de Mal (Touch of Evil, 1958) – Orson Welles
12. Iván el Terrible: la Conjura de los Boyardos (Ivan Groznyy II: Boyarsky zagovor, 1958)
13. El Salario del Miedo (Le Salaire de la Peur, 1953) – Henri-Georges Clouzot
14. Nubes Flotantes (Ukigumo, 1955) – Mikio Naruse
15. La Canción del Camino (Pather Panchali, 1955) – Satyajit Ray
16. Noche en la Ciudad (Night and the City, 1950) – Jules Dassin
17. La Strada (1954) – Federico Fellini
18. La Ronda (La Ronde, 1950) – Max Ophüls
19. Un Condenado a Muerte se ha Escapado (Un Condamné à Mort s’Est Échappé, 1956) – Robert Bresson
20. Los Olvidados (1950) – Luis Buñuel

1. Grupo Salvaje (The Wild Bunch, 1969) – Sam Peckinpah
2. El Apartamento (The Apartment, 1960) – Billy Wilder
3. Psicosis (Psycho, 1960) – Alfred Hitchcock
4. El Bueno, el Feo y el Malo (Il Bueno, il Brutto, il Cattivo, 1966) – Sergio Leone
5. Ocho y Medio (Otto e Mezzo, 1963) – Federico Fellini
6. Plan Diabólico (Seconds, 1966) – John Frankenheimer
7. La Mujer de la Arena (Suna no Onna, 1964) – Hiroshi Teshigahara
8. El Gatopardo (Il Gattopardo, 1963) – Luchino Visconti
9. Playtime (1967) – Jacques Tati
10. 2001: una Odisea en el Espacio (2001: A Space Odyssey) – Stanley Kubrick
11. El Infierno del Odio (Tengoku to Jigoku, 1963) – Akira Kurosawa
12. Easy Rider (1969) – Dennis Hopper
13. Repulsión (Repulsion, 1965) – Roman Polanski
14. El Fotógrafo del Pánico (Peeping Tom, 1960) – Michael Powell
15. Persona (1966) – Ingmar Bergman
16. El Silencio de un Hombre (Le Samourai, 1967) – Jean-Pierre Melville
17. Nubes Dispersas (Midaregumo, 1967) – Mikio Naruse
18. La Gran Evasión (The Great Escape, 1963) – John Sturges
19. Suspense (The Innocents, 1961) – Jack Clayton
20. La Aventura (L’Avventura, 1960) – Michelangelo Antonioni

1. Taxi Driver (1976) – Martin Scorsese
2. Apocalypse Now (1979) – Francis Ford Coppola
3. Chinatown (1974) – Roman Polanski
4. Muerte en Venecia (Morte a Venezia, 1971) – Luchino Visconti
5. Alguien Voló sobre el Nido del Cuco (One Flew Over the Cuckoo’s Nest, 1975) – Milos Forman
6. Manhattan (1979) – Woody Allen
7. La Hija de Ryan (Ryan’s Daughter, 1970) – David Lean
8. Dersu Uzala (1975) – Akira Kurosawa
9. El Espíritu de la Colmena (1973) – Víctor Erice
10. Círculo Rojo (Le Cercle Rouge, 1970) – Jean-Pierre Melville
11. Noche de Estreno (Opening Night, 1977) – John Cassavettes
12. Barry Lyndon (1975) – Stanley Kubrick
13. La Vida de Brian (Monty Python’s Life of Brian, 1979) – Terry Jones
14. Harold y Maude (Harold & Maude, 1971) – Hal Ashby
15. Días del Cielo (Days of Heaven, 1978) – Terrence Malick
16. El Cazador (The Deer Hunter, 1978) – Michael Cimino
17. El Aficionado (Camera Buff, 1979) – Krzysztof Kieslowski
18. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1976) – Chantal Akerman
19. Stalker (1979) – Andrei Tarkovsky
20. Céline y Julie Van en Barco (Céline et Julie Vont en Bateau, 1974) – Jacques Rivette

1. Toro Salvaje (Raging Bull, 1980) – Martin Scorsese
2. Brazil (1985) – Terry Gilliam
3. Blade Runner (1982) – Ridley Scott
4. Ran (1985) – Akira Kurosawa
5. La Rosa Púrpura del Cairo (The Purple Rose of Cairo, 1985) – Woody Allen
6. To Sleep So As To Dream (Yumemiru yôni nemuritai, 1986) – Kaizô Hayashi
7. Y la Nave Va (E la Nave Va, 1983) – Federico Fellini
8. El Hombre Elefante (The Elephant Man, 1980) – David Lynch
9. Paris, Texas (1984) – Wim Wenders
10. El Cocinero, el Ladrón, su Mujer y su Amante (The Cook, the Thief, His Wife and Her Lover, 1989) – Peter Greenaway
11. Adiós, Muchachos (Au Revoir les Enfants, 1987) – Louis Malle
12. Dublineses (The Dead, 1987) – John Huston
13. El Sur (1983) – Víctor Erice
14. El Ladrón de Caballos (Dao Ma Zei, 1986) – Tian Zhuangzhuang
15. Sacrificio (Offret, 1986) – Andrei Tarkovski
16. No Amarás (Krótki film o milosci, 1988) – Krzysztof Kieslowski
17. Inseparables (Dead Ringers, 1988) – David Cronenberg
18. Sangre Fácil (Blood Simple, 1984) – Joel & Ethan Coen
19. Down by Law (1986) – Jim Jarmusch
20. Gallipoli (1981) – Peter Weir

1. Pulp Fiction (1994) – Quentin Tarantino
2. Fargo (1996) – Joel & Ethan Coen
3. Sin Perdón (Unforgiven, 1992) – Clint Eastwood
4. Uno de los Nuestros (Goodfellas, 1990) – Martin Scorsese
5. Sátántangó (1994) – Béla Tarr
6. Carretera Perdida (Lost Highway, 1997) – David Lynch
7. Hana-Bi (1997) – Takeshi Kitano
8. Toy Story (1995) – John Lasseter
9. Trust (1990) – Hal Hartley
10. Chungking Express (Chung Hing sam lam, 1994) – Wong Kar-Wai
11. Cómo Ser John Malkovich (Being John Malkovich, 1999) – Spike Jonze
12. Atrapado por su Pasado (Carlito’s Way, 1993) – Brian De Palma
13. American Beauty (1999) – Sam Mendes
14. Nubes Pasajeras  (Kauas Pilvet Karkaavat, 1996) – Aki Kaurismäki
15. Doce Monos (Twelve Monkeys, 1995) – Terry Gilliam
16. M/Other (1999) – Nobuhiro Suwa
17. Ed Wood (1994) – Tim Burton
18. Ghost Dog, el Camino del Samurái (Ghost Dog: The Way of the Samurai, 1999) – Jim Jarmusch
19. Exotica (1994) – Atom Egoyan
20. La Linterna Roja (Da hong Deng long Gao gao Gua, 1991) – Zhang Yimou

1. Eureka (Yurîka, 2000) – Shinji Aoyama
2. Life Aquatic (The Life Aquatic with Steve Zissou, 2004) – Wes Anderson
3. Mulholland Drive (2001) – David Lynch
4. Yi Yi (2000) – Edward Yang
5. Lost in Translation (2003) – Sofia Coppola
6. Pozos de Ambición  (There Will Be Blood, 2007) – Paul Thomas Anderson
7. No Es País para Viejos (No Country for Old Men, 2007) – Joel & Ethan Coen
8. Deseando Amar (Fa yeung nin wa, 2000) – Wong Kar-Wai
9. ¡Olvídate de Mí! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, 2004) – Michel Gondry
10. Bienvenidos a Belleville (Les Triplettes de Belleville, 2003) – Sylvain Chomet
11. Donde viven los Monstruos (Where the Wild Things Are, 2009) – Spike Jonze
12. Un Hombre sin Pasado (Mies Vailla Menneisyyttä, 2002) – Aki Kaurismäki
13. Memories of Murder (Salinui chueok, 2003) – Bong Joon-ho
14. Match Point (2005) – Woody Allen
15. Mystic River (2003) – Clint Eastwood
16. Wall-E (2008) – Andrew Stanton
17. Tideland (2005) – Terry Gilliam
18. Oldboy (2003) – Park Chan-wook
19. Nadie Sabe (Dare mo shiranai, 2004) – Hirokazu Koreeda
20. El Nuevo Mundo (The New World, 2005) – Terrence Malick

1. El Hilo Invisible (Phantom Thread, 2017) – Paul Thomas Anderson
2. The Act of Killing (2012) – Joshua Oppenheimer y Christine Cynn
3. El Caballo de Turín (A Torinói ló, 2011) – Béla Tarr y Ágnes Hranitzky
4. Parásitos (Gisaengchung, 2019) – Bong Joon-Ho
5. El Ilusionista (L’Illusionniste, 2010) – Sylvain Chomet
6. Her (2013) – Spike Jonze
7. Moonrise Kingdom (2012) – Wes Anderson
8. Una Paloma se Posó en una Rama a Reflexionar sobre la Existencia (En duva satt på en gren och funderade på tillvaron, 2014) – Roy Andersson
9. Burning (Buh-ning, 2018) – Lee Chang-Dong
10. Qué Difícil Es Ser un Dios (Trydno byt bogom, 2013) – Aleksey German
11. Toy Story 3 (2010) – Lee Unkrich
12. La Vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) – Abdellatif Kechiche
13. Carol (2015) – Todd Haynes
14. El Havre (Le Havre, 2011) – Aki Kaurismäki
15. Nader y Simin, una Separación (Jodaeiye Nader az Simin, 2011) – Asghar Farhadi
16. Inside Out (2015) – Peter Docter y Ronaldo del Carmen
17. Érase una Vez en Anatolia (Bir zamanlar Anadolu’da, 2011) – Nuri Bilge Ceylan
18. Paterson (2016) – Jim Jarmusch
19. Historia de un Matrimonio (Marriage Story, 2019) – Noah Baumbach
20. La Canción del Mar (Song of the Sea, 2014) – Tomm Moore

Cerrado por vacaciones

Como cada año por estas fechas, el Doctor Mabuse cerrará este gabinete durante un mes, en el cual se dedicará a decorar su guarida con entrañables decorados navideños mientras escucha uno de esos discos de villancicos que sin duda deben ser la banda sonora del infierno o de las cámaras de tortura.

Esperamos que disfruten de placeres navideños como las interminables colas en centros comerciales, las indigestas comidas familiares y las batallas por conseguir regalos a última hora, y que cuando nos reencontremos hayan cogido fuerzas renovadas para las nuevas recomendaciones cinéfilas que este Doctor habrá preparado para ustedes. Les esperamos a principios de enero, no falten a su cita.

Cerrado por vacaciones

Pese a las innegables comodidades de la guarida secreta de este genio del mal, llega un momento en que tras tantas horas viendo nuevas películas el cuerpo le pide a uno el saludable contacto con la luz solar. Es entonces cuando el Doctor Mabuse decide iniciar sus necesarias vacaciones para recordar qué se cuece en ese mundo exterior que tantas veces ha intentado destruir.

Quizá se lo puedan encontrar de safari en algún paraje perdido de África buscando una rara especie mortal de serpiente que planee utilizar contra alguno de sus enemigos. O quizá se topen con él en un mercadillo árabe buscando unas especias que le permitirían ultimar una fórmula para crear el veneno más poderoso del mundo. O quizá simplemente le vean en una playa a bordo de una colchoneta con forma de unicornio o de bomba atómica.

En todo caso no le verán por aquí hasta finales de Septiembre, pero no se preocupen, él siempre es fiel a su cita y espera que ustedes también lo sean. Más les vale que así sea, por su propio bien.

Cerrado por vacaciones

Un año más se acercan las Navidades, una época en que nuestro genio del mal favorito deja temporalmente de lado su afición por causar el mayor daño posible a la humanidad y en su lugar se dedica a elaborar su extensa lista de regalos, que espera que le traigan ese dudoso anciano de barba blanca con problemas de obesidad o bien esos extraños árabes con poderes mágicos.

En función de la calidad de los regalos que reciba, el 2018 conocerá a un Doctor Mabuse contento o un Doctor Mabuse irascible. Esperemos por el bien de todos que sea el primer caso, ya que entonces en lugar de desplegar su arsenal atómico volverá a abrir su gabinete para ofrecerles nuevas recomendaciones cinéfilas. De ser así, les esperamos aquí el próximo mes de enero.

Cerrado por vacaciones

Los archivos de filmotecas y de las guaridas secretas repletas de armas de destrucción masiva son lugares poco propicios en los que pasar los calurosos meses de verano: sitios mal iluminados y poco confortables que no invitan a relajarse. Por ello, el Doctor Mabuse abandona por un par de meses sus dos principales ocupaciones para entregarse al ocio en un hotel de lujo.

Quizá le vean tumbado en una hamaca al lado de la piscina tratando de seducir a una bella viuda ricachona. O quizá se lo encuentren practicando aerobic con otros ancianos de buena mañana. O quizá sea ese misterioso caballero que siempre gana al bingo. De una cosa pueden estar seguros: esté donde esté, les seguirá observando atentamente, y cuando regrese a finales de Septiembre con más películas no perdonará una deserción por su parte.

Cerrado por vacaciones

Diciembre es una época del año propicia para dejar que aflore nuestro espíritu más bondadoso, y dar rienda suelta a la solidaridad, el amor y las buenas intenciones. También pueden ser días destinados al odio, el rencor y planear como aniquilar por completo nuestra civilización. Tanto una opción como otra son muy respetables, pero sea cual sea la que escoja el Doctor Mabuse, inevitablemente dejará descansar su gabinete durante un mes para dedicarse a esa clase de quehaceres.

Independientemente de la opción que escojan ustedes, no dejen de ver películas y, sobre todo, no olviden que Herr Mabuse les espera aquí en enero.

Cerrado por vacaciones

Hasta los genios del mal necesitan de vez en cuando reposar un poco y ocupar su mente en otros quehaceres que no sean la destrucción de la humanidad y la propagación del caos. Por ello, el Doctor Mabuse cerrará su gabinete para tomarse unas vacaciones durante las cuales sus únicas preocupaciones serán encontrar protección solar del máximo factor que haya en el mercado, hacerse un hueco con su sombrilla en la playa y que en el avión no le obliguen a facturar aparte la maleta en que lleva sus armas nucleares.

A finales de Septiembre volverá con todos ustedes para hablar de más cine. Pásenlo bien hasta entonces y recuerden que el Doctor Mabuse les espera encontrar de nuevo a su retorno. No se atrevan a decepcionarle.

Y ahora… ¡también en Tumblr!

En colaboración con mi colega el Doctor Caligari, hemos decidido abrir un Tumblr donde postearemos imágenes y algún que otro breve comentario sobre películas y cine en general.

Dicho Tumblr funcionará en paralelo y de forma independiente a nuestro gabinete, más bien como un complemento de microblogging en el que pueden tener cabida otros films diferentes a los que se comenten por aquí

Pueden acceder a él clicando aquí abajo:

tumblr mabuse

Y en una semana reabriremos el gabinete para retomar la actividad normal, ¡no se vayan muy lejos!

Cerrado por vacaciones

Una vez más, se acerca el final de año y el Doctor Mabuse se permite unas semanas de reposo aislado del mundo trabajando en su guarida, como si de un simpático y entrañable Santa Claus preparando los regalos para todos los niños del mundo se tratara… pero con la diferencia de que el Doctor Mabuse no trabaja con juguetes sino con nuevas armas bacteriológicas con las que aniquilar el planeta.

Por suerte para la humanidad, cuando llegue enero el Doctor seguramente volverá al más inofensivo cometido de visionar y comentar películas. Hasta entonces, pásenlo bien y recen para que no tenga éxito en sus experimentos.

Cerrado por vacaciones

Con la llegada de las altas temperaturas del verano, el Doctor Mabuse empieza a hacer las maletas para tomarse un descanso. En estos meses aparcará momentáneamente su pasión por el cine para cultivar otras de sus grandes aficiones, como las excursiones rurales, la colección de mariposas, la observación de pájaros silvestres y la destrucción de la sociedad de forma tan implacable como terrible.

En caso de que no haya logrado acometer ese último propósito del todo, a finales de Septiembre volverá a pasarse por aquí para seguir hablando de cine